Eduardo Pascual Díez
Eduardo Pascual Díez, actualmente vive en Valladolid, desempeñando su labor docente en el Conservatorio de Música desde 1992. El reconocimiento internacional le ha llevado a ofrecer giras en más de 20 países, incluyendo algunos de los auditorios y teatros más importantes de Europa, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y América del Sur. Imparte Clases Magistrales en los Conservatorios y Festivales Internacionales más prestigiosos del mundo. Natural de Torrelavega, Cantabria. Titulado por el R.C.S.M. de Madrid., C.A.P. por la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado de guitarra en el C.S.M. de Salamanca con Jaime Catalá, sobre la obra para laúd de John Dowland. Estudió Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, dedicándose a la investigación de la vida y obra de Esteban Daza. Se ha perfeccionado en clases con D. Russell, D. Ballesteros y J. L. Rodrigo, entre otros. Habitualmente es jurado en importantes concursos internacionales de guitarra, entre los que cabe destacar; Guitar Foundation of America (G.F.A., Montreal, Canadá), JoAnn Falleta Guitar Concerto Competition (Buffalo, New York, U.S.A.), Grifyce-Trzebiatów, (Polonia), Rust (Austria), Xmas Guitar Contest (Lecce), Fiuggi Guitar Competition, Reggio Calabria (Italia), Ciudad de Lima (Perú), Kutná Hora (República Checa), Internacional de Guitarra de Morelia, Guitarra sin Fronteras, en Chihuahua… (México), etc. En Julio de 2004 realizó una gira de conciertos por Serbia y Montenegro y grabó un DVD con el Cuarteto de Cuerdas ARCO de Belgrado, en el Festival Internacional de Música de Vrnjacka Banja. Ha participado en la grabación de 4 CD´s con los conciertos ofrecidos en los Festivales Internacionales de Guitarra de Gubin, Polonia; Ramón Roteta, España; Lima, Perú; y Morelia, México. Compositores reconocidos entre los que se encuentran Nikolay Yordanov, Víctor Hugo Ñopo, Roberto Fabbri, Uros Dojcinovic, Sandro Di Stefano y Sabino De Bari le han dedicado sus obras. Desde 1997, es director artístico del Festival y Concurso Internacional de Guitarra Villa de Aranda, Burgos y del Festival Internacional de Guitarra Esteban Daza, en Valladolid, desde 2010. Eduardo Pascual toca con guitarras de Manuel Contreras “25 Aniversario” (1995) y Gabriel Hernández Jiménez, (Paracho, México), quienes especialmente le han dedicado sus guitarras y está patrocinado por Cuerdas Valenciana, de la Casa Veerkamp, México D.F.
Carlos Migueláñez
Nacido en Valladolid, inicia sus estudios musicales en el conservatorio de música de Valladolid, continuándolos en el conservatorio de Amaniel en Madrid con los profesores Vicente Martínez y Salvador Espasa. Realiza sus estudios superiores de flauta travesera en los conservatorios de Salamanca con el profesor José Miguel Trujillo y Madrid con el profesor Vicente Martínez y donde obtiene la titulación superior.
Amplía su técnica asistiendo a los cursos de perfeccionamiento con Antonio Arias e Istvan Matuz.
Como intérprete ha desarrollado una amplia actividad dentro del ámbito del folclore castellano-leonés, así como dentro de la música sefardí o judeo-española, participando en distintas formaciones con las que ha grabado varios discos y ha realizado conciertos por toda España y participando en festivales e intercambios internacionales en Francia, Alemania, Suecia e Inglaterra.
Su inquietud por la música de cámara le ha llevado a pertenecer a numerosas y variadas formaciones y es colaborador habitual de la Orquesta de Cámara de San Benito en Valladolid, dirigida por Félix Ángel del Barrio.
En la actualidad desempeña su labor docente como profesor de flauta travesera en el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid, donde también imparte las asignaturas de música de cámara y dirige la banda junior de dicho conservatorio.
Programa
Jean Baptiste Loeillet de Gant (1688-ca 1720) | Sonata en La m Adagio Allegro Adagio Gigue |
---|---|
Johann Sebastian Bach (1685-1750) | Adagio (Cantata BWV 156) Aria (Suite Re M, BWW 1068) |
Luigi Boccherini (1743-1805) | Minuetto (Quinteto en Mi M, Op. 11, Nº5) |
Enrique Granados (1867-1916) | Danza Española Op. 37, Nº 5 “Andaluza” |
Gabriel Fauré (1845-1924) | Pavane Op. 50 |
Jacques Ibert (1880-1962) | Entre´Acte |
Hans Joachim Kaps (1942) | Scheherazade Allegretto Allegro. Allegretto Allegretto Presto |
Celso Machado (1953) | Paçoca (choro) Quebra Queixo (choro) |
Fernando Carlos Tavolaro | Milonga Nº5 “del emigrante” |
Jaime Zenamon (1953) | Tango |
Astor Piazzolla (1921-1992) | Libertango |
REDES SOCIALES